SOFTWARE DE GESTIÓN DEPORTIVA

Centros Deportivos, tipos, características y particularidades
Tipos de Centros Deportivos, características y peculiaridades
6 de febrero de 2025

Gestión de centros deportivos para la administración eficiente de socios y abonados

19 de marzo de 2025

La gestión de centros deportivos está dividida en varios factores, por una parte está la gestión de las instalaciones, del personal, las actividades, etc. Pero es imprescindible dar la importancia adecuada a la gestión de los socios y abonados del centro.

A continuación comentamos los puntos más importantes para la gestión eficiente de las personas socias y también una guía de cómo podemos mejorar las instalaciones y los servicios en este aspecto.

Gestión general del centro

Puede tener lógica pensar que si la gestión de un centro es óptima, la gestión de los socios y su apreciación del centro también será buena, pero debemos tener en cuenta pequeños detalles que a ojos de las personas usuarias pueden guiar su experiencia en el centro.

Si tenemos control sobre las instalaciones, la limpieza, la iluminación, el equipo técnico, la modernización de los espacios o la digitalización de los procesos entre otros, esto dará la sensación de que se cuidan los detalles, se mima al centro deportivo para aprovecharlo al máximo y se da el mejor servicio posible a sus abonados.

Estas sensaciones pueden parecer solo eso, pequeñas apreciaciones que hace una persona al entrar o utilizar las instalaciones, pero son también las que marcan la diferencia entre un servicio común y uno extraordinario.

Digitalización a través de aplicaciones

La tecnología llegó a los centros deportivos para simplificar el día a día de los usuarios y hacer más fáciles las condiciones para acceder al centro o utilizar las instalaciones.

Las aplicaciones están a la orden del día y el móvil ya es parte del entrenamiento en la gran mayoría de los casos, desde escuchar música, acceder, ver los horarios, etc. hasta programar el entrenamiento.

Ahora mismo hay dos vertientes que son las más utilizadas, las aplicaciones móviles y las aplicaciones web. Estas últimas son aplicaciones que no necesitan la descarga de una APP desde el móvil, sino que son accesibles desde el ordenador, la tablet y el móvil gracias a que únicamente se necesita un dispositivo con un navegador para acceder.

Opciones imprescindibles que debería tener cualquier aplicación de un centro deportivo:

 

Opción de reservas

Esta opción facilita la reserva, por parte del usuario, de clases, espacios o consultas.

Poder reservar una actividad desde la comodidad del móvil es una ventaja sobre aquellos centros deportivos que lo tienen en modalidad presencial o telefónica. Principalmente porque da libertad de horarios a los socios para hacerlo cuando mejor les venga, además también favorece que si hay una cancelación se puedan aprovechar esas plazas por otros usuarios de forma rápida y muy directa.

También se puede programar para reservar espacios o consultas como nutrición o fisioterapia, dependiendo de las características, instalaciones y servicios de cada centro.

Registro de rutinas

Las aplicaciones deportivas y enfocadas a la gestión de centros deportivos, suelen venir ya con una zona para el registro o visualización de diferentes rutinas. Estas pueden ser generales, enfocadas a todos los usuarios, o personalizadas, cargadas únicamente para un abonado concreto. Estas rutinas suelen poder ser consultadas a través de documentación o ficheros multimedia (imágenes, videos, audios, etc.)

Esta información, accesible desde nuestros dispositivos es el complemento perfecto para no tener que estar pendiente de una hoja, del personal del centro o haciendo memoria de lo que tocaba hacer en los siguientes ejercicios. En los centros también se puede poner una tablet en la pared para que los socios accedan a su perfil y puedan ver sus propias rutinas sin necesidad de llevar su móvil.

Gestión de saldo virtual de reservas

Una de las mayores ventajas que están teniendo las aplicaciones para centros deportivos es la posibilidad de añadir el saldo como una forma de pago en diferido (inmediata para el centro deportivo) que facilita el control de los pagos y gastos por parte del usuario. El centro deportivo recibe el dinero en su cuenta de forma inmediata, mientras que el socio va consumiendo a media que realiza reservas.

Las aplicaciones suelen tener la posibilidad de revisar las recargas realizadas, el saldo disponible, la opción de hacer reservas de espacios o compra de bonos a través del saldo y de esta forma revisar los cargos para llevar un control total de la actividad que se realiza dentro del centro.

No tener que llevar dinero en mano y poder realizar cargas a través de un TPV virtual o por medio de transferencias es la manera más cómoda de facilitar a nuestros usuarios la contratación de servicios.

Además, el centro deportivo en caso de que tenga que hacer una devolución por una reserva que no se pudo disfrutar, puede devolver saldo virtual, lo que supone que no hay salida de dinero de las arcas de la empresa.

Notificaciones y avisos del centro

Otra de las muchas ventajas que puede tener esta digitalización de los centros deportivos es la comunicación inmediata con los socios a través de notificaciones y avisos que aparecen en las aplicaciones.

Pueden ser mensajes de cumpleaños individuales, avisos de ofertas o promociones temporales o también avisos urgentes que deben ser notificados a todos los usuarios de una sola vez, por ejemplo cuando hay que cerrar el centro por avisos de climatología adversa u otras casuísticas.

 

Gestión de centros deportivos para la administración eficiente de socios y abonados

Gestión de taquillas personalizadas

¿Quieres hacer que tus usuarios se sientan únicos?

Hace unos años era impensable tener una taquilla específicamente asignada a una persona usuaria, y que esta pudiera acceder siempre a su espacio de manera individualizada y personalizada.

Actualmente las aplicaciones permiten asignar taquillas dependiendo del servicio contratado, por ejemplo si tenemos un bono premium o algún servicio específico que ofrece esta posibilidad, se puede registrar en un programa de software de gestión deportiva para poder llevar el control de este servicio.

Accesos y salidas del centro

Por último, y por ello una de las cosas más importantes en este caso, una de las grandes mejoras que se han realizado en los gimnasios ha sido la automatización, digitalización o simplificación de las formas de acceso a los centros deportivos.

El uso de accesos por proximidad, por huella, teclado, código de barras o un código QR son el ejemplo perfecto de como los centros tratan de simplificar los procesos para mejorar las condiciones que se ofrecen a las personas usuarias.

Además, el centro puede llevar así un control pormenorizado de las personas que acceden o salen del centro, de cuántas hay en cada momento o conocer cuáles son los días o las horas más concurridas para poder realizar acciones comerciales o cambios en la gestión del centro.



Está claro que todas aquellas ventajas en la gestión de los usuarios repercuten positivamente en la gestión del centro que gana cada vez más adeptos y personas satisfechas por el servicio que recibe durante su tiempo de ocio y fortalecimiento de la salud.